Si quieres optimizar tu web WordPress, una de las tareas es detectar plugins lentos, en ciertos casos, plugins que no reciben actualizaciones, que están mal desarrollados o que provocan conflictos con otros plugins o con WordPress pueden ralentizar tu web.
¿Por qué es importante detectar plugins lentos en WordPress?
Al instalar plugins en nuestra web conseguimos funcionalidades útiles, el repositorio de WordPress cuenta con muchisimos plugins gratuitos de todo tipo pero algunos pueden consumir demasiados recursos y llegan a afectar a la velocidad de carga. Esto puede provocar:
- Tiempos de carga elevados, que pueden notarse cuando trabajamos en la administración o cuando un usuario visita la web.
- Peor posicionamiento en Google, ya que la velocidad es un factor de SEO.
- Mayor tasa de rebote, si tu web carga lenta estarás perdiendo posibles clientes.
- Mayor consumo de recursos del servidor, que llegar a generar errores y costes adicionales por la necesidad de ampliar recursos.
Por estas y otras razones, es muy importante identificar y eliminar (o reemplazar) los plugins lentos.
Métodos para detectar plugins lentos
Hay varias formas de identificar qué plugins afectan el rendimiento de tu web:
Usar Query Monitor

Query Monitor es un plugin gratuito que te permite analizar el rendimiento de tu web en tiempo real, es un plugin bastante técnico pero puedes usarlo para detectar plugins lentos:
- Instálalo desde el repositorio de WordPress.
- Actívalo y verás resultados en tu barra de administración.
- Pulsa y revisa las consultas a la base de datos más lentas y las consultas por componente mostrar los tiempos de cada plugin. Repite esta operación en diferentes partes de tu web, tanto en la administración como en cualquier página visible de tu web.
- Identifica los que consumen más recursos y si son prescindibles considera reemplazarlos o eliminarlos.
Analizar con Code Profiler

Code Profiler genera un análisis en forma de gráficos y tablas que muestra los tiempos de carga de tus plugins. También muestra información adicional útil.
Una vez que lo tengas instalado y activado puedes configurar tu análisis.
Selecciona que quieres analizar (el frontend de tu web, una url personalizada o alguna página especifica de tu área de administración.
Puedes realizar el análisis con un usuario sin loguear o uno logueado, seleccionar el theme en tu análisis y el user agent.
Una vez finalizado podrás ver en una gráfica el impacto de carga de plugins y themes, además en la lista de resultados también tendrás información como el consumo de memoria, operaciones de entrada y salida y consultas a la base de datos.
Es un plugin super útil y muy fácil de usar.
Revisar el tiempo de carga con GTmetrix y PageSpeed Insights
Con estas herramientas podrás analizar la velocidad de tu sitio web y detectar posibles problemas que pueden estar relacionados con plugins:
- GTmetrix te proporciona un informe de rendimiento y los tiempos de carga de los diferentes elementos de la web.
- PageSpeed Insights te muestra sugerencias para mejorar la velocidad.
Estos análisis puede que no te den muchas pistas sobre que plugins ralentizan tu web, pero te ofrecen una visión general del tiempo de carga de tu web.
Desactivar plugins manualmente
Otra técnica que puede ayudarte es desactivar los plugins uno por uno y comprobar la velocidad de carga:
- Ve al panel de administración de WordPress y accede a Plugins.
- Desactiva un plugin y revisa si notas que carga más rápido o mide la velocidad con herramientas como GTmetrix.
- Si la velocidad mejora, ese plugin podría ser el problema.
- Repite el proceso hasta encontrar los que generan mayor carga.
Consejos para optimizar WordPress y reducir el impacto de los plugins
Si has detectado que algunos plugins ralentizan tu web, sigue estos consejos para mejorar el rendimiento:
- Elimina los plugins innecesarios: Si no usas un plugin con frecuencia, desactívalo y elimínalo.
- Busca otras alternativas: Si usas un plugin lento con cierta funcionalidad busca otro que te ofrezca la misma función sin que afecte a la velocidad de carga.
- Utiliza un plugin de caché: Herramientas como WP Rocket (de pago) o Cache Enabler (gratuito) pueden mejorar el tiempo de carga.
- Optimiza la base de datos: Usa plugins como WP Sweep para limpiar datos innecesarios.
- Mantén los plugins actualizados: Las nuevas versiones suelen incluir mejoras de rendimiento y seguridad. Si prefieres no tocar nada por temor a que algo salga mal puedes contratar mantenimiento WordPress y delegar estas y otras tareas.
¿Te ha gustado la publicación? estas también podrían interesarte…
Guía básica de Optimización para WordPress
Consíguela gratis
Suscríbete a mi newsletter y consigue gratis mi guía básica de Optimización para WordPress.
En ella encontrarás las diferentes tareas de optimización con consejos, recomendaciones y las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.
